VALORACIÓN DEL PROYECTO «LA MÚSICA Y EL COLOR»

Hola.

Según nuestro calendario de proyectos

CASTILLA LA MANCHA 

COMUNIDAD DE MADRID

COMUNIDAD VALENCIANA

REGIÓN DE MURCIA

esta semana estaréis iniciando el proyecto sobre «Folklore» y por tanto ya habréis finalizado el destinado a «La Música y el Color».

Como os comenté hace unas semanas, en mi centro vamos algo retrasados y nos quedan un par de sesiones del proyecto sobre «Música y Color».

Aquí os dejo la valoración de este proyecto que nos ha hecho la compañera Noemí Díaz, del CEIP Sant Vicent de Alcoy.

Muchas gracias Noemí.

Hola compañeras y compañeros

Este es mi primer curso trabajando con “La música y yo”. Voy a hacer una valoración sobre el proyecto “La música y el color” a partir de mi experiencia.  Esta valoración la voy a realizar por bloques y no por niveles, ya que es un proyecto que parte de los mismos ejes. Realizaré algún comentario sobre algún curso en concreto.

Los instrumentos y el color

Antes de empezar con los instrumentos les he hablado de Kandinsky y hemos visto algunos cuadros. Luego les he puesto diversas músicas y les he pedido que, con los ojos cerrados, intentaran ver colores. Por último les he presentado instrumentos y los hemos asociado a colores. He de decir que, en general, no estaban de acuerdo con el color blanco de la percusión: lo notaban negro, muy potente.

He aprovechado este bloque para que me enviaran vídeos aquellos alumnos que estudian algún instrumento. Les ha gustado mucho.

La música y las luces: órgano de luces

Este bloque les ha encantado. Tengo la suerte de tener un aula con el suelo apto para tumbase en él sin quedar helado. Por ello hemos trabajado sentados o tumbados.

En previsión de posibles retrasos con las linternas que debían traer de casa, hice una compra de linternas como material de aula. También de papel de celofán y gomas elásticas.

En primer lugar, con la luz encendida, escuchamos las diversas músicas. Después lo hicimos con la luz apagada. Finalmente les sugerí que podíamos ponerle color. Entonces repartí las linternas, que llevaban enganchado un papel de color. Trabajamos los ritmos y el momento de enfocar al techo cada color y luego puse la música. Les indiqué que debían guardar silencio. Les gustó tanto que lo repetimos varias veces y lo grabé. Estas grabaciones las tienen cada curso en su televisor particular. ¡Muchos lo han repetido en casa!

Edificios especiales y el color

En este bloque he trabajado, bien con percusión corporal o bien con pequeña percusión. Hemos trabajado algunos ritmos y lo hemos adaptado a los vídeos que presentaba el proyecto. He recalcado la importancia del silencio para poder apreciar los ritmos. Les ha gustado mucho.

El color de la voz

En este bloque, con los más pequeños hemos cantado las canciones propuestas. Con los más mayores, hemos hablado de los tipos de voz y las hemos escuchado. Lo que más me ha gustado de este bloque, y a ellos y ellas también, es que no son las típicas audiciones clásicas (con todos los respetos a la música clásica, por supuesto). El hecho de escuchar a cantantes de moda, con canciones que ellos podían reconocer les ha gustado mucho.

La música y el color

Por último, el bloque en el que hemos unido dos artes, la música y la plástica. Ha sido una gran experiencia en la que hemos disfrutado un montón.

En primer lugar, recortamos la lámina del libro del alumno y pusimos ceras blandas en cada equipo. Luego les recordé lo que habíamos hablado de Kandinsky y volvimos a ver algunos cuadros. Puse las diversas músicas y les pedí que las escucharan con los ojos cerrados. Por último, les pedí que se dejaran llevar por lo que habían sentido y que lo pintaran. Les propuse hacer una exposición en el pasillo para que todo el centro pudiera ver sus creaciones. Podéis verlas en la entrada anterior del blog, en el vídeo que compartí el día 2 de marzo.

Destacar en este apartado que tengo un alumno con discapacidad auditiva y para hacer esta actividad cerró los ojos, concentró toda su atención en lo que escuchaba y dejó que sus manos volaran libres sobre el papel. Cuando contempló su trabajo se sintió muy orgulloso.

Bueno, espero que esta valoración os sirva de ayuda

Noemí Díaz Candela

Deja una respuesta