Hola. Ya he terminado el proyecto de Folklore de Castilla La Mancha en uno de mis centros y os cuento mis impresiones. También he finalizado el proyecto de Experimentos con el Sonido en el otro colegio porque cambié el orden del libro para probarlo y poder así comentaros cómo había ido antes de que lo hicierais en vuestros colegios. Las impresiones sobre este último os las pondré en el blog la próxima semana. Como siempre, esperamos también vuestras impresiones.
1º.- Comenzamos cantando la canción de La Pastora y dramatizándola. Les encantó hacer de pastor/a , de rebaño y de gato mientras cantaban. Se lo pasaron genial. Hablamos de los oficios antiguos y del campo. También resultaron muy bien el resto de canciones, En la Calle 24 con el juego de palmas y A las Olas Extranjeras con el juego de comba, que aunque no conseguían saltar muy bien se lo pasaron genial. El cuento lo ambientamos con sonidos y también estuvieron muy atentos. Es importante que utilicéis sonidos nuevos y sorprendentes, como reclamos de aves, flautas de émbolo, castañuelas, güiros, onomatopeyas…..El resto de actividades sobre lenguaje musical y organología también muy bien, visitando la sección de biblioteca.
2º.- Comenzamos cantando Una tarde fresquita de mayo y haciendo una sencilla dramatización (caballeros/as y jardineros/as). La acompañamos con sonidos rudimentarios como mortero, güiro, pandereta…Hablamos de los oficios del campo, de los pueblos de Albacete que conocían….Les encantó la canción de La Lechera y el juego de corro de Por allí viene….en el que se inventaban gestos y movimientos que los demás imitábamos. La dramatización del cuento de El Lobo y Los Cabritillos un exito total. Todos los días querían repetirlo. También les gustó mucho la actividad sobre los sonidos de los insectos.
3º.- Comenzamos hablando de los pueblos de Castilla La Mancha con plazas bonitas y de como en las plazas se jugaba y cantaba. Después cantamos Al pasar por el Cuartel. Les gustó mucho, al igual que El Chino Mandarín y El nombre de María con la comba. Hicimos el baile del Cordón con un palo y cintas de colores. Se liaban un poco con las cintas pero les gustó la experiencia y pusieron muchas ganas para intentar hacerlo bien. Lo ensayaremos más para que quede bonito. Les gustó mucho también la actividad sobre los cantos de los pajaros y visitamos las sección de organología para conocer los instrumentos rudimentarios. Leimos el cuento de La Boda en el Cielo juntos y hablamos de las Fábulas.
4º.- Comenzamos cantando la Jota de los 5 Duros y bailando la Seguidilla Manchega. Se lo pasaron muy bien. Algunos niños y niñas ya la sabían bailar y nos enseñaron. Muy divertido también el juego de Patiné y sobre todo el Gato se ha Marchado. Visitamos la sección de organología para conocer instrumentos del Folklore y hablamos de los trajes típicos de nuestra región. Leímos el cuento y lo hicimos dialogado. Después hablamos de las ciudades de origen árabe en nuestra región y de su cultura.
5º.- Sorprende ver cómo aunque parezcan ya mayores siguen siendo unos niños. Les encantaron las canciones y los juegos, En el Balcón de Palacio, El Gordito Sancho Panza, La Reina de los Mares y todos los juegos de palmas y comba. También les gustó mucho la aproximación al Quijote a través de los guisos y de los instrumentos. Muy bien todo.
6º.- Comenzamos cantando el romance del Conde Olinos y analizando la época del Renacimiento, Juglares, Trovadores, Romances…..Ya lo conocían de otros cursos y les gustó bastante. También participaron en la solución al enigma que resultó ser Alicante y el Castillo de Santa Barbara. Lo mismo que pasó en 5º sucedió con Miliquituli, siguen siendo niños y aunque les da un poco de verguenza al principio, enseguida la pierden y disfrutan jugando. Visitamos la sección de biblioteca en clase y fuimos buscando los instrumentos renacentistas que aparecen en su ficha. Leimos juntos La Vaca Ayudante y hablamos de los cuentos, de las fábulas, de la tradición oral y del significado de las palabras en castellano antiguo o en el entorno rural. Bastante bien todo.
Saludos y espero que os gusté este proyecto. A mí me ha encantado.
Hola.
Yo también he finalizado el proyecto del folklore.He empezado el de experimentos.
La verdad que ha funcionado muy bien. Los niños han disfrutado mucho.